http://www.playlist.com/playlist/additem/153640209

Muestra de unas excelentes canciones, eh yeah!!

Tiempo al tiempo

Tiempo al tiempo

Creación de bienvenida

Bienvenidos a aquellos que gusten construir también este blog, fragmentos sátiros. Por el momento considero evidencias escolares. El blog no tiene un margen específico solo el de compartir gustos y perspectivas de diversos temas entonces... a fluir la expresión.



jueves, 7 de octubre de 2010



Fotografías de Sta. Cruz
Que bonito es lo bonito :)

Iglesia






Calles adoquinadas









Parque de Sta. Cruz

miércoles, 6 de octubre de 2010

Actividad de informática









Define el concepto de informática
R= Es la disciplina que estudia el tratamiento racional, automático y adecuado de la información , utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

Dibuja yNegrita describe 3 componentes de entrada y de salida
Entrada:
Teclado:permite la incorporación de caracteres a la computadora
Escáner: digitalización de las imagenes y textos impresos en papel, convirtiéndolos en datos para la PC
Cámaras fotográficas: A través de sensores se logra la captura gráfica

Salida:
Monitor: pantalla que despliega la información visualmente
Impresora: Dispositivo que da salida impresa en papel a los datos de la PC
Cañon: difusión de la señal de video a través de proyección de luz.

Define el propósito general que tiene una computadora
Realizar cálculos y tomar decisiones lógicas a una velocidad miles de millones de veces más rápida que la alcanzable por el ser humano, procesa ejecuta datos específicos e intrucciones.

Enlista y define 5 partes de la computadora que investigaste en tu tarea de cotización:
Bocinas: Altavoz, dispositivo capaz de convertir energía eléctrica en energía acústica
micrófono:transductor electroacústico
cámara:pequeño elemento digital, captura imagenes
Teclado:periférico de entrada que permite dar instrucciones a la computadora
mouse: periférico de entrada que interactua con la computadora a través de punter

¿Qué es el sistema operativo?
Especie de traductor entre el lenguaje de la máquina y el del humano. Facilita el uso d ela computadora, pero no realiza tareas específicas.

Definición de tarjeta madre:
Placa con circuitos impresos y soldados que interconecta todas la piezas electrónicas de la computadora tales como: procesador, memoria principal y secundaria, dispositivos periféricos y componentes que asisten al procesador.

¿Qué función realiza el mouse?
señalar el puntero graficamente

Anota 5 teclas de funciones:
intro: terminar párrafos o introducir datos
Shift: cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa
Esc: Cancelar procesos y acciones en progreso
Barra espaciadora: espacios entre caracteres
ctrl V: Copiar pantalla

¿Qué es la interfaz o ambiente del sistema operativo?
Forma en la que el usuario poddrá dialogar y operar con la computadora.

Define lo que es el software ilegal:
Obras, programas piratas, que se producen, almacenan, comercializan sin la autorización de los respectivos titulares.

¿Para que te sirve el icono en la barra de tareas?
Accesos directos para abrir los programas.

Escribe 5 medidas de protección para tu computadora:
- Contar con programas antivirus
- Instalar Firewalls
- Actualizar el sistema operativo , antivirus y programas de seguridad informática.
- Precaución al descargar archivos, de internet provenientes de la Web
- Respaldos de la información valiosa

Escribe 3 amenazas para tu computadora:
-Dercargar archivos de sitios poco confiables
- No renovar la suscripción del antivirus del equipo
- Proporcionar información, contraseñas, claves.

Definición de internet:
- "autopista de la información" "red de redes" tecnología que da soporte a la comunicación de datos para la investigación.


¿Cuáles son los servicios que ofrece internet?
-permite buscar información
-Ambiente de trabajo gráfico con realidad virtual
-Conocer personas, cultura
-Estudiar en llinea, aprender de los tutoriales

¿A qué se le llama correo electrónico?
Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes instantáneos.

Menciona 3 buscadores de información en internet:
- Google, Terra, Yahoo

Definición de página Web
Sitio de localización de la WWW qeu contiene documentos

Definición de Blog:
- Sitio web que sirve como diario personal y refleja la personalidad del autor.

Elabora las siguientes actividades:

a)Dibuja la pantalla de una computadora, del ambiente gráfico y de sus cuadros desplegables
b) Dibuja el teclado de una computadora y anota las partes que lo conforman

lunes, 4 de octubre de 2010

Proyecto: Santa Cruz Tlaxcala



QUE BONITO ES LO BONITO :)












































Que tal lectores, en esta evidencia se pretende mostrar la belleza turistica de un poblado muy tranquilo, donde la gente es cálida y la preservación de costumbres culturales lo vuelven un lugar con interesante historia de antaño, una gastronomia infinita que lo convierte en un poblado fascinante y atractivo. A través de las lineas encontraremos datos de Sta. Cruz Tlaxcala:

Toponimia: Principalmente se deriva del vocablo español "Sta. Cruz", como náhuatl "Tlaxcallan" que significa "lugar de tortillas".

Un poco de historia

Los primeros asentamientos que ocupa actualmente Sta. Cruz datan después del año 1100, y se tiene registros de villas o microaldeas en la fase cultural de Tlatempan. Ante las nuevas condiciones, formó parte de la provincia de Tlaxcala, gobernada desde la ciudad capital con un cabildo formado por antiguos señorios de Ocotelulco, Tepenicpac, Quiahuixtlán y Tizatlán.
Registro de enfrentamientos cerca de 1680- 1682 por parte de los nativos hacia los españoles.
La actividad ecoómica logra mayor auge gracias al diseño y uso de terrazas-cultivo, las que iban acompañadas de canales para controlar el agua de la lluvia.
Respecto a la sociedad ésta se volvio más compleja y se tuvo que someter a la nueva clase sacerdotal, comercial y no hay que olvidar a los campesinos.
Existen evidencias por parte de los artesanos en la construcción de los hornos para la elaboración de la cerámica. La cerámica se caracteriza por su color blanco. Ésta vajilla es de pasta media compacta con agregado de arena y cenizas volcánicas, también color café claro. Encontramos platos, cajetes, tecomates, ollas y braseros.

Los intercambios intercomerciales se intensifica y se observa la presencia de grupos humanos comerciantes procedentes de otras regiones.
Entre los oficios encontramos a los desfibradores de maguey para la obtención de ixtle y con ello se logró el empleo de los pesos de huso para hilar o los malacates.
La religión logra consolidarse y el culto se multiplica.
En este horizonte clásico se logra observar la estructura arquitectónica elevada del pueblo, le sigue una villa menor y finalmente una aldea.
En esta etapa ocurre un estancamiento general y la religión pasa a un segundo plano , ocupando así el primero los militares que ocupan el poder. existe un retroceso en cuanto a comercio.
Este sitio compartió un fuerte control militar que junto con los sacerdotes solo aportaban servicios, el resto de los campesinos y artesanos se dedicaban a la alfareria, tejido, trabajo de piedra entre otros.
A partir del siglo XII se define el ambito geográfico-cultural como república o senado de Tlaxcala.
Respecto a la integración de los señorios cabe resaltar su integración por la necesidad de mantener y conservar la independencia política y económica alcanzada, ante la presión ejercida por los aztecas
La llegada de Hernán Cortés a fines de 1519 , trastocó el camino secular que seguian las comunidades indigenas de la región. Así, vivierón acontecimeintos como la irrupción del ejército español y los aliados indigenas de Cempoala, Huexonzingo, Cholula y el asalto de Tlaxcala a Tenochtitlán, asi como la noche triste que fueron expulsados los españoles y finalemnte la caída de Tenochtitlán ocurrida el 13 de agosto de 1521. Sucesos que cambiaron contunddentemente el curso de la historia de Sta. Cruz Tlaxcala.

Fiestas, Música, Danza y tradiciones
En el estado de Tlaxcala las danzas y la música típica tradicional se relacionan primordialmente con las festividades religiosas paganas y con las festividades de carnaval. Ambas son parte de la identidad comunitaria del pueblo tlaxcalteca.
La música y las danzas se heredan de una generación a otra ya sea como intérprete odanzante, que generalmente es un grupo reducido y la payoria son espectadores.
Festejos al patrono del lugar: Se reliza en honor a la Sta. Cruz la cual inicia 9 dias antes del 3 de mayo conocido como novenario Diariamente se ofician misa por las mañanas, el dia principal se cantan las mañanitas, repican las campanas y se lanzan efectos pirotécnicos.
Festejos de carnaval: Da inicio el domingo a las 16 horas y termina el martes. Salen a danzar "camadas" (conjunto de hombres y mujeres), la vewtimenta consiste en sombreros de copa alta, sombreros charros, penachos, pantalón negro, paraguas negros elegantes, levita, trajes de charro, con una máscara de porcelana mostrando rasgos afrancesados. Las mujeres visten típicamente trajes de la región, coloridos, alistonados...
Artesanias:
En el municipio se elaboran diversas figuras en cantera gris (piedra labrada) destacando bustos, fuentes, lapidas, escaleras, maceteros, cornisas y figuras de animales.
Gastronomia:
Es muy tradicional el mole con carne de guajolote y cerdo, barbacoa de carnero, mixiotes de pollo y res, tamales largos en hoja de maíz y el neutle (pulque). Asi como alegrias, buñuelos con mielo de abeja y muéganos.

Centros turísticos
Santa Cruz Tlaxcala se encuentra ubicado en la zona turística "Los textiles y el centro". Esta región destaco en el siglo XIX, por el establecimiento de dicersas fábricas textiles.
En la fábrica se produjo gran variedad de telas y durante sus mejores años dispuso de 34 locales, 66 bodegas y una escuela para los hijos de más de 200 obreros. Algunos asaltos y movimientos sindicales lo paralizaron en diferentes épocas pero el cierre inevitable y la quiebra definitiva fue en 1967, a causa de la aparición de las telas sintéticas. Las instalaciones de la fábrica se acondicionaronpara crear un centro vacacional "La trinidad", que apartir de 1982 opera el IMSS.
¿Te animas a conocer Sta. Cruz, sitio con belleza natural y cultura añeja?
Folcklore y tradición tlaxcalteca