http://www.playlist.com/playlist/additem/153640209

Muestra de unas excelentes canciones, eh yeah!!

Tiempo al tiempo

Tiempo al tiempo

Creación de bienvenida

Bienvenidos a aquellos que gusten construir también este blog, fragmentos sátiros. Por el momento considero evidencias escolares. El blog no tiene un margen específico solo el de compartir gustos y perspectivas de diversos temas entonces... a fluir la expresión.



martes, 8 de junio de 2010

Extracciön de ADN de un jitomate

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO DE UN JITOMATE


Saludos lectores, curiosamente realizamos una de tantas prácticas que consistió en la extracción de ADN de un jitomate, lo práctico es que puede hacerse con instrumentos de cocina.



La evidencia fotográfica:









Chequen esto:

Material:

Agua destilada o mineral

Detergente líquido para platos

Matraz

Tubos de ensaye

Cloruro de Sodio (Sal)

Colador

Bicarbonato de Sodio

Vaso de precipitado

Alcohol etílico

Licuadora/moledor/triturador

Muestras vegetales (en nuestro caso un jitomate)




Procedimiento:


1- En la licuadora se debe echar el jitomate y vertir una pequeña cantidad de agua mineral, inmediatamente se deberá triturar en un tiempo menor a 15 segundos, las células desde luego sufriran ruptura por la presencia de agua, liberándose así los orgánulos(núcleo, cloroplastos) contenidos en el citoplasma. Es decir la información.

2-Después se tendrá que colar para evitar que interactuen residuos de pulpa en el proceso.

3-Se procederá a preparar "lisis" (sustancia que servirá para mezclar con el tomate molido, separando al ADN )

4-La composición de lisis se mezclará y agitará en el vaso de precipitado por 2 minutos y consiste en 1/4 de agua mineral, 2 cucharadas de sal (neutraliza la carga), 6 cucharadas de bicarbonato de sodio(mantiene el nivel normal del pH) y 3 cucharadas de detergente líquido(al romperse las células quedan cubiertas por lípidos, es decir grasa. El detergente la eliminará)

5- Ahora en el matraz se combinará 20 ml de lisis y 10 ml de jitomate, tapándose y agitándose por 2 minutos.

6-Esta composición de igual manera se colará y se pasará 5 mililitros de la nueva solución a un tubo de ensaye.


7-En el mencionado tubo de ensaye se agrega lentamente 10 ml de alcohol

8- Finalmente se verá como se forma una base intermedia entre alcohol y extracto de jitomate, esto es ADN.

9-Para analizar esta base se puede tomar una muestra con una varilla de vidrio.

Material: